20
diciembre
2024
TNU reduce sus tarifas para 2025 ajustándolas a las necesidades del sector
La reducción promedio global del 9,19% refleja el esfuerzo continuo por ofrecer una gestión sostenible y eficiente de los neumáticos fuera de uso.
TNU, Tratamiento de Neumáticos Usados, anuncia una actualización de sus tarifas para el año 2025, subrayando una reducción promedio global del 9,19%. Este ajuste refleja los esfuerzos continuos de TNU por garantizar una gestión eficiente, sostenible y responsable de los neumáticos fuera de uso. Las modificaciones responden a los cambios en los costes asociados a la gestión y tratamiento, así como a los criterios de eco-modulación y proporcionalidad establecidos por la normativa vigente.
Principales cambios:
Ajustes significativos en varias categorías: Entre ellas, destacan las reducciones en las tarifas de categorías como F1S, E5S y F2S, gracias a las mejoras en los procesos de gestión y reciclaje.Actualización de las tarifas en categorías industriales: Las categorías G1S, G2S y G3S2 muestran variaciones destinadas a reflejar los costes reales de tratamiento y valorización.Transparencia y equilibrio: Estas modificaciones mantienen el compromiso de TNU de ofrecer tarifas justas, basadas en el principio de eco-modulación, y asegurando que cada productor contribuya de manera equitativa al sistema.
Detalles de las tarifas:
Las tarifas mantienen la categorización de los neumáticos establecida en el anexo I del Real Decreto 731/2020, asegurando la coherencia con los criterios legales vigentes. Estas categorías permiten una aplicación justa y proporcional de las tarifas para cada tipo de neumático, dando cumplimiento a lo establecido en el artículo del R.D. 1619/2005. Las nuevas tarifas se aplicarán a partir del 1 de enero de 2025. Estas variaciones están diseñadas para optimizar el rendimiento económico, social y medioambiental del sistema de gestión. El porcentaje promedio global de variación de las tarifas es del 9,19%, lo que subraya una tendencia general hacia la reducción en diversas categorías clave.
Compromiso con la sostenibilidad: En TNU, trabajamos bajo el principio de responsabilidad ampliada del productor (RAP), promoviendo prácticas sostenibles en la gestión de neumáticos fuera de uso. Estas prácticas incluyen la preparación para la reutilización, el reciclado y la valorización, minimizando el impacto ambiental y maximizando la eficiencia de los recursos.
Agradecemos a los productores adheridos su continuo apoyo y compromiso con nuestro sistema colectivo, que sigue marcando la diferencia en la gestión de residuos en España.
La lista completa de tarifas puede consultarse a continuación.
DESCARGAR TARIFAS 2025
...
03
diciembre
2024
TNU gestiona la recogida de 93.633 toneladas de neumáticos en 2023, impulsando un futuro más sostenible y ecológico
«Nada se desecha, todo se transforma». Los neumáticos fuera de uso (NFU) son una valiosa fuente de materias primas: los neumáticos en buen estado se reutilizan o recauchutan, mientras que el caucho de los restantes se convierte en suelos de seguridad, pavimentos deportivos, suelas de calzado y fuente de energía alternativa. Además, la recuperación de acero y fibras textiles contribuye a la economía circular, reduciendo de manera significativa la contaminación y las emisiones de CO₂.
La correcta gestión de los neumáticos fuera de uso (NFU) es esencial para minimizar el impacto ambiental y promover la sostenibilidad. En 2023, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) gestionó la recogida de 93.633,87 toneladas de NFU, reafirmando así su compromiso con la economía circular y la protección del medio ambiente. Desde su fundación, TNU ha gestionado más de 1.140.205 toneladas de neumáticos en España, logrando ahorros significativos en recursos naturales y reducciones de emisiones contaminantes.
Estos resultados son posibles gracias a una estrategia integral de valorización y transformación de los NFU. A continuación, se detallan los resultados de los procesos de Gestión y Valorización de NFU mediante los cuales TNU maximiza el aprovechamiento de los neumáticos, convirtiéndolos en nuevos recursos útiles para la sociedad:
Reutilización y Recauchutado (11,46%).
El uso más ecológico y sostenible de los NFU. Un 5,64% de los neumáticos fueron reutilizados y un 5,82% recauchutados, extendiendo su vida útil y ahorrando petróleo, energía y agua, lo que disminuye las emisiones de CO₂. Cada neumático recauchutado ahorra 10,5 litros de petróleo y 33 kg de CO₂ frente a la fabricación de uno nuevo.
Valorización Material (46,82%)
Los NFU se trituran para separar goma, acero y fibras textiles. El caucho reciclado se emplea en la construcción de carreteras seguras, silenciosas y más adherentes, así como en suelos de seguridad para parques infantiles y pavimentos deportivos. El acero reciclado, de alta calidad, se destina a la industria siderúrgica, y las fibras textiles se reutilizan en materiales aislantes para la construcción. Las toneladas de caucho reciclado en 2023 podrían cubrir 11,7 millones de m² de suelos de seguridad en parques infantiles, creando espacios seguros y sostenibles.
Valorización Energética (41,73%)Los NFU no reciclables se usan troceados como combustible alternativo en cementeras, sustituyendo a los combustibles fósiles y reduciendo las emisiones de CO₂. Con un poder calorífico de 8.000 kcal/kg, superior al de la antracita, los NFU contribuyen a la eficiencia energética, reduciendo hasta un 30% las emisiones de CO₂ por tonelada de clínker. Además, aportan óxido de hierro, componente esencial en la producción de cemento.
Impacto Ambiental y Ahorro de Recursos
La labor de TNU redunda principalmente en una serie de beneficios medio ambientales, como son:
– Reducción de Emisiones: Se evitaron más de 409 millones de kg de CO₂, equivalentes a las emisiones anuales de 136.000 coches.
– Ahorro de Petróleo: Se ahorraron 130 millones de litros de petróleo, disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles.– Conservación de Agua: Se preservaron más de 44 millones de m³ de agua, suficiente para abastecer una ciudad de un millón de habitantes durante 1 año.
Desafíos y Futuro del Reciclaje de NFU
En la Memoria de TNU se enfatiza el compromiso con la innovación continua, lo que ha permitido a TNU adaptarse a nuevos desafíos regulatorios, como la prohibición de microplásticos en césped artificial, y explorar tecnologías avanzadas como la pirólisis para transformar residuos en recursos de alto valor añadido como negro de carbón recuperado, aceite pirolítico y syngas (gas de alto contenido en Metano), promoviendo así una gestión más sostenible.
Daniel Martín-Montalvo Álvarez, de la Agencia Europea de Medio Ambiente, lo ha expresado muy claramente en su contribución a la memoria de TNU: «Aplicar los principios de la economía circular en el sector de los neumáticos, desde el ecodiseño hasta la gestión eficiente de los residuos, es clave para avanzar hacia una verdadera circularidad». Además, resalta la importancia de innovar y reutilizar materiales de alta calidad para reducir la dependencia de recursos vírgenes.
El Dr. José Mª López Martínez, director de Área del INSIA-UPM, también comparte su visión: «Es para nosotros una satisfacción el haber contribuido a la regularización del neumático recauchutado con el beneficio correspondiente relacionado por un lado con la sostenibilidad y economía circular de este producto». Gracias a la experiencia en auditorías y ensayos de homologación, han ayudado a garantizar la seguridad y sostenibilidad en el sector del transporte.
Por su parte, Javier de Jesús, director operativo de TNU, pone en valor el enfoque práctico y eficiente que impulsa todas las operaciones de la organización. En su exposición, destaca la importancia de optimizar cada etapa del proceso de valorización, incluyendo la reutilización y recauchutado de neumáticos, como parte fundamental de la economía circular. Subraya que: el recauchutado no solo alarga la vida útil de los neumáticos, sino que también reduce significativamente el consumo de recursos naturales y las emisiones de CO₂.
Finalmente, Juan Ramón Pérez, presidente de TNU, resalta los logros significativos de la organización en 2023 y cómo estos reflejan el éxito de su modelo de gestión basado en la colaboración y la innovación. Subraya que la gestión del 100% de los neumáticos fuera de uso (NFU) es posible gracias al esfuerzo conjunto de gestores de residuos, empresas colaboradoras y administraciones. “Este trabajo conjunto nos permite transformar residuos en recursos, contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible”.
Descubre más detalles en la Memoria Completa 2023:
https://www.tnu.es/wp-content/uploads/memorias/memoria-tnu-2023.pdf
...
19
febrero
2024
TNU MANTIENE SUS TARIFAS DE GESTIÓN DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO EN 2024
Para el año 2024 TNU, Tratamiento de Neumáticos Usados, mantiene las mismas tarifas que el año pasado, en todas las categorías.
Gracias al resultado de la gestión llevada a cabo en el ejercicio anterior, optimizando al máximo los recursos, y con un gran esfuerzo para obtener un equilibrio financiero y sostenible, TNU adopta la decisión de mantener en 2024 sus tarifas de gestión sin incremento alguno.
Esta decisión, en la actual situación socioeconómica, contribuye a que los productores adheridos a TNU repercutan en su producto el menor coste posible del mercado, para la gestión de neumáticos fuera de uso.
La preparación para la reutilización, el reciclado de neumáticos fuera de uso, y la valorización material son los pilares que presiden la política de TNU en la gestión de los neumáticos fuera de uso, para obtener un mejor resultado medioambiental global, en el ámbito de la responsabilidad ampliada de los productores de neumáticos adheridos al sistema.
Como organización sin ánimo de lucro, en TNU nos esforzamos por optimizar los recursos destinados a la gestión de neumáticos al final de su vida útil. Este compromiso nos permite cumplir con las obligaciones legales de los productores de neumáticos que forman parte de nuestro Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada de Productor de neumáticos, garantizando así una gestión eficaz y de calidad. Buscamos mantener un equilibrio adecuado entre costes y eficiencia, abordando las dimensiones económicas, sociales y medioambientales de manera integral.
En este sentido, reafirmamos nuestro compromiso con la responsabilidad ambiental y social, contribuyendo al bienestar común y al cuidado del entorno que compartimos. Aprovechamos para agradecer la confianza depositada en TNU y continuaremos trabajando para promover prácticas sostenibles en la gestión de neumáticos fuera de uso.
DESCARGAR TARIFAS 2024
...
21
noviembre
2023
TNU SE SUMA A LA SEMANA EUROPEA DE LA REDUCCIÓN DE RESIDUOS (EWWR) CON SU CAMPAÑA INFORMATIVA «CUIDANDO TUS NEUMÁTICOS ALARGAS SU VIDA ÚTIL Y PREVIENES LA GENERACIÓN DE RESIDUOS»
Del 18 al 26 de noviembre, la Semana Europea de la Reducción de Residuos (EWWR) convoca a ciudadanos, empresas, ONG’s y asociaciones de toda Europa a unirse en un esfuerzo conjunto para crear conciencia sobre la gestión sostenible de los recursos y la reducción de residuos.
Impulsada por autoridades públicas locales y regionales, la EWWR se enfoca en las 3R: REDUCIR el consumo, REUTILIZAR productos y materiales, y RECICLAR residuos. Estos principios clave, junto con otros, son esenciales para fomentar prácticas de consumo responsables y reducir la generación de residuos.
Hoy en día, la producción y el consumo representan casi el 50% de las emisiones de CO2, y en los países de la Unión Europea, generamos en promedio media tonelada de residuos por habitante al año. Reducir estos números es fundamental para preservar los recursos naturales y minimizar la contaminación. Como dice la EWWR, el mejor residuo es aquel que nunca se genera.
En España, se desechan más de 250,000 toneladas de neumáticos usados cada año, 3.5 millones en toda Europa. Aunque en nuestro país se recicla el 100% de los neumáticos usados, es de vital importancia prevenir su generación. Es por eso que Tratamiento Neumáticos Usados (TNU) se une a la EWWR con su campaña informativa para concienciar a los conductores sobre la necesidad de cuidar y mantener adecuadamente sus neumáticos. Al alargar la vida útil de los neumáticos, contribuimos a reducir la generación de neumáticos fuera de uso.
«Cuidando tus neumáticos alargas su vida útil y previenes la generación de residuos»
Mediante 10 sencillos consejos, TNU proporciona información a los conductores sobre el mantenimiento adecuado de los neumáticos. Al alargar la vida útil de los neumáticos, no solo conducimos de manera más segura, sino que también generamos menos residuos, lo que, en última instancia, contribuye a la preservación del medio ambiente. Además, con un mantenimiento correcto de los neumáticos y una conducción responsable, se logran importantes ahorros eco-sostenibles en energía, materia prima y emisiones de CO2.
Los 10 consejos de TNU para el cuidado de los neumáticos son:
1. Conducción preventiva: Evita frenazos y aceleraciones bruscas, ya que pueden acelerar el desgaste de los neumáticos y aumentar la temperatura.
2. Presiones las justas: Mantén la presión adecuada, ya que una presión incorrecta puede acortar la vida útil del neumático y aumentar el consumo de combustible.
3. Golpes, no gracias: Evita golpear baches, bordillos y realizar maniobras que puedan dañar los neumáticos y provocar accidentes.
4. Válvulas: Mantén las válvulas y los tapones en buen estado para evitar fugas y mantener la presión adecuada.
5. Carga: No sobrecargues tu vehículo y consulta la carga máxima que pueden soportar tus neumáticos.
6. Rotación de neumáticos: Realiza la rotación cada 10,000 km o cada seis meses para garantizar un desgaste uniforme y alargar su vida útil.
7. Cadenas de nieve: Si las utilizas, no excedas la velocidad recomendada y retíralas cuando no sean necesarias para evitar daños en los neumáticos.
8. Conducción tranquila: Evita forzar tus neumáticos en curvas o superficies irregulares. Conducir de manera suave ayuda a mantener su integridad.
9. Siempre alineados: La alineación y el equilibrado de los neumáticos aumentan la seguridad en la conducción y evitan el desgaste prematuro.
10. Neumáticos limpios: Límpialos si conduces por zonas con barro para evitar que esto afecte el agarre y cause desequilibrios.
Descargue aquí las piezas de la campaña.
Para obtener más información sobre la campaña de concienciación «Cuidando tus neumáticos alargas su vida útil y previenes la generación de residuos», puede visitar la web de TNU y sus perfiles en redes sociales en Twitter e Instagram.
...
16
noviembre
2023
TNU RECOGE 94.860 TONELADAS DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO EN 2022
Los neumáticos, son una valiosa fuente de materia prima secundaria, los aptos se reutilizan o recauchutan y los que no, se tritura su goma para producir césped artificial, pavimentos, suelas, mangueras, etc. Además, se utilizan como energía alternativa en la industria y se recupera el acero y las fibras textiles que lo componen. Su reciclado, promueve la sostenibilidad y reduce la contaminación ambiental.
TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) presenta su memoria anual de actividad correspondiente al año 2022, la cual resume las acciones realizadas en dicho periodo y se muestran los datos de la gestión y reciclaje de los neumáticos fuera de uso (NFU).
2022 es el año en el que se ha implementado importantes políticas y regulaciones para gestionar más eficazmente el tratamiento de los neumáticos, promoviendo la economía circular y evitando su impacto ambiental negativo.
Los datos de gestión de estas 94.860 toneladas, extrapolados a términos ecológicos, ha supuesto dejar de emitir 435 millones de kg de CO2, ahorrando más de 132 millones de litros de petróleo y 11 millones de m3 de agua.
Reciclaje y Reutilización de los Neumáticos Fuera de Uso. Destinos y Porcentajes:
Los destinos de los NFU gestionados por TNU han sido los siguientes:
• Reutilización 9,77 %: La Opción más Ecológica.
Se destinaron el 4,78% para un segundo uso y el 4,99% para el recauchutado.
Reutilizar los neumáticos para darles una segunda vida reduce el uso de recursos materiales y energéticos, así como la contaminación y la degradación del medio ambiente. En lo que respecta a la segunda vida o renovado, su realización supone un importante ahorro de millones de litros de petróleo, toneladas de emisiones de CO2 y de agua. Producir un neumático nuevo de turismo consume 23,5 litros de petróleo, en comparación, renovarlo solo utiliza 13 litros, ahorrando en su proceso de fabricación 33 kilos de CO2 y 878 litros de agua.
• Valorización material 46,67%: Valor Ecosostenible
Se valoriza el neumático fuera de uso mediante la separación y recuperación de sus materiales: goma, metal y textil, o con el neumático entero para obra civil. El caucho del neumático, en sus diferentes granulometrías se utiliza en un sinfín de usos, como césped artificial, carreteras, losetas de seguridad, pavimentos deportivos, suelas, mangueras, etc.
• Valorización energética 43,56%: Combustible Eficiente
Los neumáticos que no se pueden reciclar ni renovar, se utilizan, previamente troceados, como combustible para cementeras, lo que supone un ahorro energético considerable. Este uso de combustibles alternativos, además de reducir la cantidad de neumáticos usados al final de su vida útil, reduce el consumo de combustibles fósiles ya que cuentan con un poder calorífico superior a la antracita.
Además, no son solamente combustible, ya que al encontrarse entre sus componentes el acero, que se introduce junto con el troceado de NFU en el horno de la cementera, se evitan añadir escorias de pirita y otras materias primas, aportando materiales que son indispensables para la fabricación del cemento.
Actualmente la pirólisis se está perfilando como alternativa para transformar la goma del neumático usado en energía (aceite pirolítico y gas) y materia prima reutilizable, como es el negro de carbón, pigmento primordial para fabricar nuevos neumáticos, toner, etc. En nuestro país están proyectadas 4 plantas de pirólisis, con la capacidad de tratar 40.000 toneladas al año.
Legislación y Economía Circular. Avanzando hacia los objetivos verdes de la UE
También ha sido muy importante la puesta en vigor de varias regulaciones, que ha supuesto un gran avance en diversos aspectos que fortalecen la industria del reciclado de neumáticos, en las que TNU colaboró, como son:
– La creación del Registro de Productores de Neumáticos, que evita, mediante su seguimiento y control, las bolsas de fraude de neumático no declarado.
– La aprobación de la Orden 1522/2021, que establece los criterios de fin de condición de residuo para el caucho reciclado procedente de los NFU. Normativa que concede seguridad jurídica y contribuye a lograr un mayor reconocimiento y aceptación en el mercado.
– La obligación de gestionar la cantidad de neumáticos de segundo uso que se hayan puesto en el mercado de reposición preparados para su reutilización
– La obligatoriedad de que los neumáticos de segunda mano estén certificados como aptos por un gestor autorizado, lo que aporta más seguridad vial.
DESCARGAR MEMORIA TNU 2022
...
26
diciembre
2022
TNU PRESENTA SUS TARIFAS 2023
Las nuevas tarifas de gestión han sido adecuadas a los principios de ecomodulación, acordes a las categorías de neumáticos fuera de uso, aprobados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD)
Desde TNU se viene efectuando un constante esfuerzo para optimizar los recursos en la gestión de neumáticos fuera de uso, dando cumplimiento a las obligaciones legales que tienen nuestros productores de neumáticos, adheridos al Sistema Colectivo, en aras a mantener un alto grado de eficacia y calidad en la gestión, al menor coste posible y según las circunstancias económicas existentes
Los recursos financieros del Sistema Colectivo gestionado por TNU deben procurar siempre ser los necesarios para cumplir las obligaciones en materia de responsabilidad ampliada, por ello, es lógico que dichos recursos financieros tengan que ser constantemente revisados y ajustados, al alza o a la baja, según los costes de gestión de cada momento.
TNU modula sus tarifas atendiendo a distintas categorías de neumático, y a los costes necesarios para que la prestación del servicio de gestión de neumaticos fuera de uso mantenga en cada momento una adecuada relación coste-eficiencia en términos económicos, sociales y medioambientales.
A estos efectos el Consejo de Administración de TNU ha considerado oportuno y necesario mantener la categorización de neumaticos empleada ya en este año 2022, que respeta los criterios aprobados y publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), y con las categorías establecidas en el Registro de Productores. Ello supone una menor distorsión en los productores en cuanto a la dinámica del día a día en las correspondientes declaraciones al Sistema gestionado por TNU y al registro de productores, y por otro, el aplicar las tarifas adecuadas a cada categoría de neumáticos, respetando los principios de proporcionalidad e igualdad.
Teniendo en cuenta todos estos factores, y las coyunturas socio-económicas que venimos experimentando en los meses precedentes, y dando cumplimiento al mandato legal que exige la permanente adaptación de las contribuciones financieras a los costes de gestión, TNU ha realizado un ajuste de sus tarifas de coste de gestión para mantener una óptima relación financiera, social y medioambiental.
Además de los costes de gestión, para la determinación de las tarifas a aplicar en cada momento, TNU tiene en cuenta otros aspectos como son el tamaño, la durabilidad, el peso, la capacidad de reutilización y reciclado, etc., valores todos ellos que se tienen en cuenta a la hora de la fijación de costes, cumpliendo así el principio de ecomodulación.
Por todo lo expuesto con anterioridad, el Consejo de Administración de TNU, en reunión celebrada el 22 de diciembre del año en curso, acordó aplicar nuevas tarifas, que tienen en cuenta todos los aspectos anteriormente reseñados.
Las nuevas tarifas, se aplicarán a partir del día 1 de enero de 2023.
Descargar Tarifas
...
02
diciembre
2021
TNU y la Universitat Politècnica de València (UPV) presentan el estudio: “Análisis de tendencias en el Tratamiento de Neumáticos Fuera de Uso a partir del Tech Mining»
Este estudio ha sido realizado aplicando el Tech Mining, o minería de datos, dando como resultado un exhaustivo y profundo análisis mundial de patentes y publicaciones científicas, sobre las diferentes técnicas de reciclado y regeneración de neumáticos.
Su desarrollo ha sido realizado por parte de la UPV por Miguel Ángel Artacho, y Víctor Cloquell, investigadores del Centro de Investigación en Dirección de Proyectos, Innovación y Sostenibilidad (PRINS) y por José Miguel Vicente-Gomila, experto en Tech Mining y Profesor de la UPV, bajo solicitud del equipo operativo de TNU.
La gestión de neumáticos fuera de uso (NFU) es un serio desafío tecnológico, económico y ecológico a escala global. Anualmente se generan 19 millones de toneladas de neumáticos en el mundo y se descartan más de 800 millones de unidades.
Analizar tendencias de progreso científico y tecnológico e identificar los principales agentes de innovación es clave para intentar mejorar la gestión de NFU.
En ese trabajo se ha realizado ese análisis aplicando Tech Mining. Así, se ha realizado un exhaustivo análisis de patentes y publicaciones científicas sobre las diferentes técnicas de reciclado y regeneración de neumáticos, un análisis de frecuencia (TFIDF) y de elementos emergentes. Como resultado aparece la pirolisis como principal tecnología para el tratamiento de NFU.
Lamentablemente la desvulcanización genera un limitado interés y una evolución lenta en la última década. La búsqueda en artículos científicos arroja aportaciones sobre uso de restos de neumáticos para obtener materiales verdes como el hormigón “engomado”, como aglutinante o como partículas y mezclas para asfalto. Estas publicaciones las lideran la Clemson University y las universidades chinas de Tinajin y Changan.
Actualmente las colaboraciones se están produciendo entre la Universidad de Changan, la Clemson University y las universidades de Hong Kong y Tongji. El análisis de patentes desvela cuatro aplicaciones principales a partir de caucho reciclado: hormigones y cementos, fibras obtenidas del caucho, asfaltos y reutilización de cables de acero. Las empresas líderes proceden principalmente de Corea y Japón. Del análisis TFIDF destacan las citas a distintos materiales y partes del neumático, propiedades mecánicas y términos relacionados con el cuidado del medio ambiente.
Pile of stacked old used car tires closeup on blue sky background
Por último, entre los elementos emergentes aparecen términos sobre mejoras en procesos de reciclado, mejoras en pirólisis y el empleo de nanotubos de carbón a partir de NFU. Las empresas emergentes son Bridgestone, Goodyear y Continental.
El ranking de expertos lo encabezan Li Zhaohe, Li Hongqi y Zhen Zhili, todos de la universidad de Beijing. Por último, entre los países emergentes aparecen Jordania, Camboya, Dijiboouti y Kuwait. Con todo, se puede concluir que el mayor interés y esfuerzo proviene del continente asiático, con China a la cabeza por ser responsable de prácticamente el 40% de la producción de neumáticos a nivel mundial, con el problema ambiental que esto supone.
En este sentido, se aprecia en los últimos años un creciente interés en la mejora de tecnologías destinadas al reciclaje de NFU y en la búsqueda de aplicaciones que den salida a los stocks de caucho reciclado. Sin embargo, el interés por la recuperación y regeneración del caucho se encuentra todavía estancado. Es muy probable que esta tendencia cambie en los próximos años con la creciente y constante presión legislativa y la búsqueda de mejorar la circularidad de la industria.
...
29
noviembre
2018
TNU PRESENTA SU MEMORIA 2017
Ejercicio en el que recogió y gestionó 72.618 toneladas de neumáticos fuera de uso, evitando la emisión de más de 318.069 kg de CO2 y ahorrando más de 101.666 litros de petróleo*...
20
septiembre
2017
TNU PRESENTA SU MEMORIA 2016
Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU), el sistema integrado de gestión de neumáticos fuera de uso, bajo el que se agrupan los principales importadores y distribuidores del país, ha publicado su memoria de actividad correspondiente al ejercicio 2.016, donde hace balance de la acción ecológica que realiza, coincidiendo con la conmemoración de su décimo aniversario......
09
septiembre
2016
TNU PRESENTA SU MEMORIA 2015
Ejercicio en el que recogió 61.230 toneladas evitando la emisión de más de 267.000 toneladas de CO2 y ahorrando más de 85 millones de litros de petróleo*...
16
septiembre
2015
TNU PRESENTA SU MEMORIA 2014
Ejercicio en el que recogió más de 7,2 millones de neumáticos usados, evitando la emisión de más de 239.000 toneladas de CO2 y ahorrando más de 76 millones de litros de petróleo*...
15
septiembre
2014
TNU PRESENTA SU MEMORIA 2013
Ejercicio en el que recogió más de 6'4 millones de neumáticos usados, evitando la emisión de más de 213.000 toneladas de CO2 y ahorrando más de 67 millones de litros de petróleo....
26
septiembre
2013
TNU PRESENTA SU MEMORIA 2012
Ejercicio en el que recogió más de 6'6 millones de neumáticos usados, evitando la emisión de 220.000 toneladas de CO2 y ahorrando más de 70 millones de litros de petróleo....
02
noviembre
2012
TNU PRESENTA SU MEMORIA 2011
Ejercicio en el que recogió más de 7 millones de neumáticos usados, evitando la emisión de más de 400.000 toneladas de CO2 y ahorrando más de 55 millones de litros de petróleo....
01
septiembre
2011
TNU PRESENTA SU MEMORIA 2010
TNU, presenta su Memoria 2010, ejercicio en el que recogió más de 7´5 millones de neumáticos usados, evitando la emisión de más de 520.000 toneladas de CO2 y ahorrando más de 200 millones de litros de petróleo....
01
octubre
2010
TNU RECOGE MÁS DE 7 MILLONES DE NEUMÁTICOS EN 2009
TNU, presenta su Memoria 09, ejercicio en el que recogió más de 7 millones de neumáticos usados, evitando la emisión de más de 500.000 Tn de CO2 y ahorrando más de 200 millones de litros de petróleo....
03
diciembre
2009
TNU PRESENTA SU MEMORIA 2008
TNU, presenta su Memoria 08, ejercicio en el que recicló más de 7´5 millones de neumáticos usados, evitando la emisión de más de 556.000 Tn de CO2 y ahorrando más de 221 millones de litros de petróleo....
15
enero
2009
TNU PRESENTA SU 1ª MEMORIA DE ACTIVIDAD
Tratamiento de Neumáticos Usados, S. L. (TNU), el Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Fuera de Uso bajo el que se agrupan los principales importadores y fabricantes del país presenta su memoria, donde hace balance de la acción ecológica que realiza a la sociedad. En ella han colaborado Dña. Elena Espinosa, Ministra de Medio Ambiente...